Por Michael Sixto
Solo para demostrar su punto, el poeta no escribió de gente triste y profunda aquel día. Su historia, por vez primera, contaba con un final feliz. Ya saben, uno de esos dulzones de telenovela. Esperó el tiempo prudente y nada. La gente no parecía reaccionar. Le preguntó a su novia y ella, con indiferencia le dijo: “Sí, me gustó, esta bonito, me pareció raro que no hubieras matado a nadie” ¿Bonito? El poeta estaba enfurecido y rabioso. Contrario a lo que había imaginado, las personas no lo llamaron cursi, ni fresita, ni presuntuoso. Al contrario, su historia había sido un éxito rotundo no solo entre su círculo de amigos sino a nivel mundial. Como uno de esos videos de gatos de You Tube su escrito había alcanzado la deseada categoría de Viral y muy pronto varias ofertas llegaron para comprar los derechos de autor. Prestigiosos cineastas comenzaron a contactarle y editoriales que poco tiempo antes le habían ignorado, de repente le querían publicar rechazados manuscritos. El poeta era una celebridad. La furia y la rabia se transformaron en incredulidad, orgullo… satisfacción. Insípidas versiones de aquel primer bestseller inundaron el mercado y el poeta se transformó en todo un empresario. Tiempo después el poeta tenía tanto dinero que ya no necesitaba escribir. Un equipo de Ghostwriters le ponía su nombre a cada historia de final feliz que en manadas la gente salía a comprar. Pero en las noches, cuando se sentía solo y descubría anuncios de sus libros en la televisión, el poeta se sentaba en su antiguo escritorio… y continuaba escribiendo de gente triste y profunda.
Si me gusto, esta bonito…
Bueno Sophia, ya sabes en lo que ese comentario te convierte…
Gracias!
“Date una tregua.
En pleno estado de felicidad
Nadie será capaz
De parir un poema”. (Esa cita es de un poema mío (si se puede llamar poema)… Yo creo que no es tan irónico que el poeta, en su antiguo escritorio siga escribiendo de gente triste y profunda. Ya lo dijiste: se siente solo !! Y esa debe ser la esencia de sus letras. Deben nacer del silencio de madrugadas muertas… Buen texto !!
Hola Johanna,
“… deben nacer del silencio de madrugadas muertas.” ¡me gusta!
¡Ahora me conecté con tu poema!
Gracias por estar y sigue regresando